Conocimiento, Lingüística e Impacto Educativo

CONOCIMIENTO, LINGÜÍSTICA E IMPACTO EDUCATIVO

 

 

La representación lingüística del conocimiento y el cambio de paradigma educativo en la Sociedad de la Información.

 

Terrazas Guzmán, F.

 

Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Filosofía y Letras

Resumen

En la actualidad y debido al crecimiento exponencial del conocimiento es necesario recurrir a la creación de sistemas expertos que utilicen lenguajes controlados para la recuperación adecuada de la información, ya que esta aparece representada en una diversidad de formatos. Para ello se deben conocer los procesos de generación, representación, transmisión y adquisición del conocimiento, con el fin de procesar el lenguaje natural y transformarlo de manera automática a un lenguaje controlado legible por máquina. A raíz de todos estos cambios en el paradigma informativo se ha roto el esquema tradicional educativo que ha venido imperando hasta hace muy poco. La incorporación de todos estos sistemas automatizados ha llevado al replanteamiento del escenario enseñanza- aprendizaje al establecer un modelo de educación permanente y la diversificación de los espacios áulicos, también conocidos como aulas extendidas.

Conocimiento, Lingüística e Impacto Educativo

La representación lingüística del conocimiento y el cambio de paradigma educativo en la Sociedad de la Información.

Los seres humanos somos seres simbólicos y por lo tanto nuestros aprendizajes cognitivos dependen de los modelos de conocimiento que poseamos, además, éstos tienen distintos soportes de representación.

La representación del conocimiento es una parte fundamental para establecer sistemas de búsqueda y recuperación automatizada de la información y en esto se basa la ingeniería lingüística.

El conocimiento se transmite desde un emisor hasta un receptor por medio de un canal o vehículo que transporta datos con cargas semánticas significativas, sin embargo no existe un procedimiento puro que garantice que la información ha llegado íntegra al receptor, aunado a esto es necesario considerar la característica polisémica del signo lingüístico que cambia de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve.

Debido al crecimiento explosivo y exponencial de los recursos en red es necesario cambiar el paradigma tradicional de formatos para entender los nuevos modelos que imperan en la actualidad. La cantidad de información representada en estos nuevos modelos es tan grande y tan diversa que los actuales sistemas de recuperación de información recurren a estrategias de búsqueda probabilística.

Por lo tanto, el lenguaje como representación simbólica del conocimiento per se, debe tener un tratamiento especial, que regule y estandarice en la medida de lo posible los códigos de accesos y descriptores documentales, además que debe simular las funciones cerebrales en el momento de seleccionar información que le permita generar nuevo conocimiento.

El conocimiento como tal es un concepto abstracto, por lo tanto la descripción de sus procesos es complicada, hay factores determinantes en la forma en que se adquiere, que impactan directamente en las representaciones simbólicas, así como también en los modos de aprendizaje.

Existen dos tipos principales de conocimientos: los tácitos (subyacen de manera inconsciente en el individuo), que deben transformarse en conocimientos explícitos para poder darles tratamiento. Este conocimiento al ser explícito se encuentra representado por signos lingüísticos, dichos signos se desarrollan de forma natural en los individuos y les permiten interrelacionarse con el medio en el que se desenvuelven.

Existe una mutiplicidad de formatos que representan el conocimiento, entre ellos los mapas mentales, los cuales permiten al individuo categorizar y etiquetar el conocimiento para su fácil recuperación.

Todos estos formatos ahora se encuentran determinados por las tecnologías de la información, e incorporan diversos factores dentro de sus representaciones, por lo tanto el signo lingüístico como tal debe ampliar sus expectativas de uso para poder describir adecuadamente los recursos que se tienen.

Las representaciones lingüísticas, a su vez, nos permiten la adquisición, generación, representación y migración o transmisión de conocimientos nuevos, una vez que han sido procesados por los individuos a los que se les ha enviado la información.

Los procesos mentales que intervienen en este modelo se presentan de manera horizontal por medio de relaciones semánticas que representan las ideas bajo diferentes contextos. Esta perspectiva es semejante a la manera en que el cerebro procesa la información y la transforma en conocimiento, además, se rompe con los sistemas tradicionales de lenguajes jerarquizados que han imperado de manera monopólica para la representación del conocimiento.

Existen varias disciplinas relacionadas con éstos procesos, “el conocimiento en sí, no existen en la naturaleza” (Cámara de la Fuente), esto implica varios problemas fundamentales, La representación lingüística del conocimiento y el cambio de paradigma educativo en la Sociedad de la Información. como la creación de lenguajes controlados que verdaderamente representen los documentos que cada vez adquieren formas más complejas.

Al convertirse en una necesidad ineludible, la creación de nuevos lenguajes, comienza a perfeccionar sistemas con los cuales de manera probabilística recuperan datos que se encuentran determinados por un contexto en particular, los sistemas funcionan con infraestructuras que permiten una extracción automatizada de datos, por medio de motores de inferencia, los cuales son denominados Sistemas Basados en Conocimiento, que además poseen un ambiente digital agradable al usuario, el cual no es conciente de la microestructura y macroestructura sobre la cual están montados los mismos.

En conclusión, si llegamos a comprender los mecanismos por medio de los cuales los conocimientos se pueden representar de manera ordenada y estructurada en nuestro cerebro y a su vez la manera en que el mismo, recupera la información que guarda, podremos implementar sistemas con un procesamiento de información que funcionen de manera parecida a la de los seres humanos, lo cual nos va a garantizar la recuperación de la información de manera eficaz y adecuada para cubrir nuestras necesidades informativas específicas.

El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo

La introducción de las tecnologías de información y comunicación han fracturado los esquemas y paradigmas tradicionales de transmisión de información y creación de conocimiento. Debido a la explosión informativa y la diversidad de formatos en los que ésta se representa se observa un cambio radical en las estructuras sociales. Las sociedades cada vez se polarizan, aunque, paradójica y paralelamente se estandarizan. La movilidad social y la globalización económica permean todos los procesos sociales, y tambalean los pilares de los mismos tal y como los conocemos.

Claramente se define una tendencia a obtener la información como un insumo de primera necesidad. La tecnología está al alcance de un clic, y es tan abundante que podemos recuperar documentos prácticamente de cualquier tópico en una amplia diversidad de formatos. La era industrial ha llegado a su fin y sede sus dominios a una sociedad denominada “era de la información” cuyas características principales son la continua movilidad, la generación exponencial de conocimientos y la introducción de las tecnologías de la información como herramientas básicas de trabajo en todos los sectores.

Todos estos cambios tienen sus repercusiones obvias también en el ámbito educativo. Sin embargo, la introducción de sistemas automatizados y computadoras en estos espacios no siempre ha fomentado la creación del conocimiento. La educación tradicional ha cedido súbitamente paso a la educación informal, y no necesariamente al desarrollo intelectual del individuo. Por ello surge la necesidad apremiante de modificar los procesos de enseñanza aprendizaje y ofrecer espacios mas versátiles que permitan a los individuos establecer procesos de capacitación permanente. La fragmentación de la información, su sesgo y la carente capacidad de sentido crítico han abierto vacíos que la tecnología por si misma no puede subsanar.

Por ello se comienzan a desarrollar los modelos basados en competencias, que como su nombre lo indica, tienen la consigna de habilitar a los individuos con el desarrollo de destrezas que les permitan establecer relaciones adecuadas de recuperación de información, generar estrategias de búsquedas eficaces, a la vez que los doten de un sentido crítico para discernir la cantidad y la calidad de la información que necesitan.

Sin embargo, un problema fundamental de dichos modelos es la brecha digital que aún no se puede resolver, mientras en los sectores productivos de la sociedad el uso de sistemas y tecnología de la información es muy frecuente. El contexto latinoamericano tiene problemas sociales básicos los cuales hacen que el abismo sea cada vez mayor. Claramente se puede dividir la sociedad en dos estratos, uno en creciente progreso y uno marginal que carece de las estructuras básicas de supervivencia.

Esta paradoja marca el advenimiento de una sociedad que por un lado se encuentra en un estado de aparente tecnocracia, mientras que la otra cara de la moneda refleja un estado complejo de supervivencia.

La tecnología ofrece nuevas alternativas de desarrollo, siempre y cuando se aprovechen de la manera mas equitativa y favorezcan el tan esperado reconocimiento del derecho universal a la educación.

 

Referencias

Cámara de la Fuente, L. (2004) La representación lingüística del conocimiento y su relevancia en la ingeniería lingüística [on line]. «Hipertext.net», núm. 2, 2004. Recuperado en: http://www.hipertext.net [Consulta: 23/10/2006]. ISSN 1695-5498

Marqués Graells, P (2000) El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo [on line]. Recuperado en: http://dewey.uab.es/pmarques/impacto.htm [Consulta: 23/10/2006].

_______________ (2000) La cultura tecnológica en la sociedad de la información (SI) [on line]. Recuperado en: http://dewey.uab.es/pmarques/si.htm [Consulta: 23/10/2006].

Deja un comentario